En los servicios financieros nunca hay total certeza acerca de los resultados futuros. Todo es riesgoso, y todo el mundo considera muy elegante agregar el término “riesgo” a todas las expresiones gerenciales de moda. Esto puede causar gran confusión. Este curso busca brindarle el vocabulario y las herramientas necesarias para entrar en materia ahorrándole la retórica.
En las etapas iniciales del curso usted aprenderá a identificar y estructurar las diversas dimensiones de riesgos enfrentados por una institución financiera, utilizando terminología sobre la que existe un consenso emergente entre los expertos, reguladores y analistas profesionales de riesgos. Una vez que hayamos ordenado las anécdotas sobre riesgos, comenzaremos a medir las exposiciones y cuantificar las pérdidas potenciales que podrían surgir si se llega a materializar un evento de riesgo. Aquí haremos uso de las estadísticas y las capacidades de modelización financiera. Pero no se preocupe: si conoce un poco de Excel todo estará bien.
Cada modelo y cada cálculo vienen acompañados por guías y ejemplos paso a paso fáciles de seguir.
Sólo cuando seamos capaces de medir la exposición al riesgo, mediante la estimación del tamaño de la pérdida potencial y la frecuencia o probabilidad de que ocurra, podremos comenzar a considerar qué hacer al respecto, es decir, cómo administrarlo.
Lo anterior resume el objetivo del curso. Una vez que haya obtenido el certificado, usted estará en capacidad de identificar riesgos en su institución, describirlos empleando la terminología comúnmente aceptada, cuantificar la gravedad y la probabilidad de las pérdidas y diseñar estrategias apropiadas para administrar cada tipo de exposición. En forma paralela, usted también habrá aprendido cómo organizar los procesos en torno a la administración de riesgos, y cómo comunicarse con los reguladores y con su propia junta directiva acerca de los riesgos y oportunidades que su institución enfrenta.
Este curso será de interés para los profesionales del sector financiero en bancos minoristas y bancos para pequeñas empresas, compañías de leasing, empresas de crédito al consumo e instituciones microfinancieras.
Los gerentes y analistas de instituciones prestamistas mayoristas y vehículos de inversión con exposición a los sectores de financiamiento minorista y microfinanzas también obtendrán gran provecho de este certificado.
Muchos participantes estarán actualmente empleados como contadores, gerentes de tesorería, gerentes de riesgos, analistas de riesgos, gerentes de crédito, auditores internos, gerentes de cobros, etc., o tendrán interés en acceder a un puesto de trabajo en estas áreas.
6 Months
Everything we offer in our range of open seminars can be packaged and delivered as tailormade in-house training programmes for companies and organisations. We will be happy to advise you and create an individual offer on request.